Avances de las camaras fotograficas

Las cámaras fotográficas, como dispositivos utilizados para capturar imágenes  o fotografías, se han utilizado durante muchos años mientras evolucionan con su paso .El termino cámara deriva de camera, que en latín significa `habitación¨ `cámara¨

El inicio de, tanto las cámaras fotográficas como de la fotografía en si, se dio alrededor del año 177, en el siglo XVIII, en el que surgió la cámara oscura  diseñada para la reproducción de diseños y paisajes. Fue la búsqueda del entendimiento del funcionamiento del ojo y de que manera este se convierte la realidad en una imagen bidimensional lo que lleva a la aparición de la cámara oscura .Este fue un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie que constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía y que originalmente , consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes.  El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente. Los artistas utilizaron esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evoluciono y se convirtió en una pequeña caja manejable y al orificio se le instalo una lente óptica para conseguir una imagen mas clara y definida. Tiempo después surgió el primer fotógrafo, Joseph Nicéphore Niépce, en el año 1826,
Utilizando una cámara hecha de madera, obra de Charles Chevalier y Jacques Louis Vicent Chevalier. Aunque este es considerado como el origen de la cámara fotográfica es muy probable que su invención haya ocurrido tiempo antes.



 La fotografía más antigua conocida data posiblemente de 1826:”punto de vista desde la ventana de Gras”.


                                 


Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En un extremo se llama el objetivo y en el otro un vidrio deslustrado que hacia las veces de pantalla de enfoque.
Tiempo después, en  el siglo XIX, los procedimientos fotográficos que se  utilizaron  durante el mismo siglo fueron muy variados, entre ellos, el daguerrotipo. Este era un proceso por  el cual se obtenía una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Tras ser expuesta a la luz, la imagen latente se revelaba con vapores de mercurio, que daba como resultado una imagen finamente detallada con una superficie delicada y fue el primer proceso fotográfico de aplicación práctica, presentado por Fraçois Arago en el año 1839.



El sistema de los negativos de colodión húmedo, que fue uno de los procesos fotográficos utilizados en el siglo XIX, conseguía  imágenes mediante el revelado con sulfato de protóxido de hierro, que permitía positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez  y una amplia gama de tonos.
En el año 1884 se creó una revolución con respecto a las cámaras fotográficas debido a George Eastman con el lanzamiento las primeras cámaras kodak portátiles y sus películas prefabricadas, que dieron un gran impulso a la fotografía de aficionados pues estas mismas se cargaban con rollos de películas y así la fotografía estuvo a un mayor alcance de las personas.
Poco tiempo después, en  1990  Eastman creo la primera cámara Brownie que popularizó la fotografía doméstica e introdujo el concepto de "instantánea".   

Con los años aparecieron diferentes modelos de cámaras  que mejoraban cada vez más. Entre ellos  se encuentra la Voigtlander Avus, una cámara plegable para placas fotográficas, fabricada en Alemania, entre el año 1913 y 1936. 

En el año 1913, surgió la cámara Leica, que fue la primera cámara  práctica de película de 35mm; creada por Oskar Barnack en Alemania.

En el año 1928, Edwin H. Land desarrollo el primer filtro polarizador sintético y en 1932 fundo los laboratorios land-wheelwright que en 1935 adoptaron la denominación actual de polaroid. Pronto tuvo mucho éxito, pues fue usado incluso por militares.
En 1936 surgió la primera réflex SLR de 35 mm, cámaras que utilizan una única lente para enfocar sobre el plano de imagen y ser usada por el fotógrafo, junto con la kine exakta , que eran muy similares.


En 1947, Edwin H land presento ante la sociedad óptica estadounidense la primera fotografía instantánea que consistía en una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos: este invento se convirtió en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital.

La primera cámara fotográfica completamente digital que registraba imágenes en un archivo de computadora fue probablemente el modelo DS-1P de Fuji, en 1988, que grababa en una tarjeta de memoria interna de 16 MB y utilizaba una batería para mantener los datos en la memoria. Esta cámara fotográfica nunca fue puesta en venta en los Estados Unidos. 

Los conceptos de digitalizar imágenes en escáneres y convertir señales de video a digital anteceden al concepto de tomar cuadros fijos digitalizando así señales de una matriz de elementos sensores discretos.
La primera cámara fotográfica digital disponible en el mercado fue la Dycam Model 1, en 1991, que también fue vendida con el nombre de Logitech Fotoman. Esta cámara usaba un sensor CCD, grababa digitalmente las imágenes, y disponía de un cable de conexión para descarga directa en la computadora.
Las cámaras fotográficas digitales son cámaras que en vez de capturar y almacenar fotografías en películas fotográficas como las cámaras fotográficas convencionales, lo hacen digitalmente mediante dispositivos electrónicos o cintas magnéticas usando un formato analógico como muchas cámaras de video. Las cámaras digitales compactas modernas son generalmente multifuncionales y contienen dispositivos capaces de grabar sonidos y/o videos, además de fotografías.

En 1991, Kodak lanzó al mercado su modelo DCS-100,que fue  el primero de una larga línea de cámaras fotográficas profesionales SLR de Kodak que fueron basadas, en parte, en cámaras para película, a menudo de marca Nikon. Utilizaba un sensor de 1,3 megapíxeles y se vendía en unos $13.000.
En 1999 con la introducción del Nikon D1, una cámara fotográfica de 2.74 megapíxeles, que fue una de las primeras SLR digitales, la compañía se convirtió en un fabricante importante. Esta cámara fotográfica también utilizaba lentes Nikon F, lo que significaba que los fotógrafos podrían utilizar muchas de las mismas lentes que ya tenían para sus cámaras de película.
En el 2003 se presentó la Digital Rebel de Canon, también conocida como la 300D, una cámara fotográfica dirigida a consumidores de 6 megapíxeles y la primera DSLR que tenía un costo inferior a $1.000.
En el 2008 se presentó en la Feria de Alemania, una cámara LEICA de medio formato con una resolución de 37 megapíxeles y en febrero del mismo año, se anunció el fin de la fabricación de película para sus cámaras, que dejaron de fabricarse en 2007.






5 comentarios: